lunes, 19 de agosto de 2013
SUGERENCIAS PARA NIÑOS QUE PRESENTEN ALGUNA DISCAPACIDAD SE PUEDE UTILIZAR ESPECIALMENTE EN ´NIÑOS CON SÍNDROME DE DOWN
SUGERENCIAS DE ESTIMULACION DEL AREA MOTORA FINA
Recordar que los ejercicios están graduados de acuerdo a la edad de desarrollo evolutivo del niño.
De 0 a 6 meses :
1. Póngale un dedo en la manito del niño o la niña para que lo apriete; si no lo hace, ayúdelo(a) usted son su mano cerrándola.
2. Sujete la muñeca de niño o niña con su mano firmemente inmovilizándola, el pulgar queda libre, con él se procede a acariciar la palma de la mano ejerciendo una ligera presión para estimular levemente las zonas reflejas. Mientras se ocupa de abrir los dedos y acariciarlos. Estos movimientos deben ser lentos y suaves. Se acarician los dedos uno por uno hasta las puntas.
3. Coloque al niño o a la niña acostado(a) de espalda. En esta posición, tome las manos del niño o de la niña y llévelas hacia su rostro y acarícielo. Si l el niño o niña continua con las manos cerradas, se presiona ligeramente el dorso de sus manos. Posteriormente lleve las manos del niño o niña hacia su cara que la acaricie a usted.
4. Junte las manos del niño o de la niña en línea media (al centro) ayúdelo(a) a que él o ella toque con una mano la otra.
5. Coloque en la palma del niño o de la niña un cascabel, si no lo sostiene por si solo(a) ayúdelo(a) usted a sostenerlo y muévale la mano para que se produzca el sonido, si fue necesario otorgarle ayuda, elimínela poco a poco.
6. Coloque al niño o la niña sentado(a) en su coche, ofrézcale papel de celofán o bolsas plásticas para que las tome y manipule, si no lo toma solo pónganlo en su mano, elimine poco a poco la ayuda si fue necesario dársela, además tenga cuidado que no los lleve a la boca.
7. Acerque al niño o niña un juguete llamativo para que lo tome, pero si se le dificulta, guíe su mano para que lo sujete aunque sea por un momento. Recuerde felicitar al niño o niña cada vez que efectúe la conducta deseada; en un principio, cada ocasión que realice un buen intento. Repita este ejercicio varias veces y disminuya su ayuda poco a poco, hasta que logre por si mismo (a) dirigir su mano hacia el juguete y tomarlo aunque sea unos segundos.
8. Empiece usted jugando con el niño o la niña, con dos juguetes que llamen su atención, tome usted un juguete en cada mano, agítelos, golpéelos uno contra otro, a fin de llamar la atención; luego déselos al niño o niña para que los tome, una vez que tiene un juguete en cada mano, preséntele un tercer juguete, que llame su atención inmediatamente al escucharlo sonar, y acérqueselo para que lo tome, soltando uno de los objetos que tiene en las manos. Procure realizar este ejercicios en diferentes momentos del día, cambiando de juguetes hasta que el niño realice la conducta deseada.
De 7 a 12 meses :
1. Entréguele al niño o a la niña dos objetos, para que los tenga uno en cada mano. Pásele uno por vez. Como en los meses anteriores sólo los mantendrá un momento, trate de ofrecerle aquellos objetos que llamen la atención, para que el tiempo vaya aumentando. Los soltará en forma simultánea.
2. Pásele un recipiente atractivo forrado de colores llamativos. Coloque en él distintos objetos (bloques, pelotas, est) y muéstrele cómo los saca uno a uno para que el o ella la imite.
3. Coloque al niño o la niña boca abajo sobre un rollo, tómelo(a) de los tobillos y empújelo(a) hacia adelante para que descargue el peso de su cuerpo sobre las manos abiertas.
4. Coloque al niño o la niña en posición sedente con las piernas separadas, arrójele despacio una pelota grande y haga que él o ella la empuje con sus manos hacia usted u otra persona que se encuentre al frente, si no puede realizar el ejercicio por si solo (a) ayúdelo(a) guiando sus manos.
5. Siente al niño o niña en su falda frente a una mesa o en el piso, y ponga frente a él o ella un piano pequeño, para que lo toque con su dedo índice, también puede variar la actividad pasándole autitos pequeños para jugar a empujarlo con el dedo índice.
6. Utilice un recipiente llamativo e incentive a la niña a sacar uno a uno los juguetes que están en su interior, pude apoyarse dándole la orden ”dame el.... o la ....” luego de jugar libremente con los juguetes dar la orden de “guarda el .... o la....” mostrando como se deja el juguete dentro del recipiente. Varíe los juguetes y el tamaño de los recipientes de más grandes a más pequeño.
7. Ofrezca al niño o a la niña ante una mesa, en el suelo u otra superficie, objetos pequeños que le llamen la atención. Procure que intente cogerlos con los dedos medio, índice y pulgar, evitando, en la medida de los posible, un simple rastrilleo.
8. Siente al niño o a la niña en el piso o en sus piernas frente a una mesa y juegue a votar palitroques pequeños (pueden ser comprado o fabricados de envase de chamito) con pelotas pequeñas aunque variando su tamaño, muéstrele primero usted como lanzar y derivar los palitroque y luego déle el turno al niño o a la niña.
9. Pásele una caja cuya tapa tenga orificios de diferentes tamaños en las que pueda meter juguetes de tamaños diversos, pueden ser pelotas de diferentes tamaños.
10. Siente al niño en sus piernas y frente a una mesa coloque a su alcance fichas de colores, deje primero que las manipule libremente cuidando que no se las lleve a la boca, luego muéstrele una alcancía y como introducir una a una las ficha en la alcancía, posteriormente pásele de una en una cada ficha al niño o a la niña y observe si trata de imitar su conducta de introducirlas en la alcancía.
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario