jueves, 5 de septiembre de 2013
CHARLA SOBRE SÍNDROME DE DOWN
CHARLA KINESIOLOGA
Síndrome de Down y Desarrollo Motor
Desde hace tiempo, el conocimiento de los procesos relacionados con el desarrollo del niño ha recibido un impulso considerable por parte de educadores, profesionales de la salud y por supuesto de la familia. En este contexto posibilitar la mayor cantidad y calidad de experiencias del niño con el mundo optimizan un desarrollo integral. Por lo tanto, una intervención temprana y adecuada favorecerá el máximo de oportunidades en el desarrollo biológico, psicológico, intelectual, cognitivo y social del niño.
En los primeros años de vida, el niño inicia una aproximación al mundo y comienzan sus primeros aprendizajes, construyendo su desarrollo y relacionándose con el medio. Es este el período de su vida en que el niño se cambia con mayor rapidez, caracterizado por un potente ritmo evolutivo, donde la maduración y capacidad de adaptación del sistema nervioso y del cerebro es un factor determinante para el desarrollo posterior en todas las áreas.
En los niños con Síndrome de Down el desarrollo motor se puede caracterizar por ciertos rasgos de hipotonia e hiperlaxitud ligamentosa. Lo anterior podría ser causal de posible interferencias (quedan “atascados”) en algún estadío del desarrollo motor.
¿Qué hacer en casa?
1 Alimentación
Son usuales en los niños con Síndrome de Down los problemas con la alimentación, posiblemente por la hipotonia de los músculos bucofaciales.
Estimular el cierre bucal: Hacer un semicírculo con el dedo índice partiendo desde la mitad del labio superior pasando por la comisura hasta llegar a la mitad del labio inferior. 2 a 3 veces por lado antes de alimentar.
Evitar que saque la lengua mientras se alimenta: toque ligeramente la punta de la lengua, espere a que la retire e introduzca el pezón o el chupete. Además se puede hacer en cualquier momento para favorecer la movilidad lingual.
Utilización de mamaderas verticales.
Ayudar a tragar: puede colocar su dedo índice por debajo del mentón y ejercer una leve presión hacia arriba.
Comer sólidos: cuando comience este tipo de alimentación fíjese en que este bien alineado (bien sentado), acerque la cuchara desde el frente con un poquito de comida, introduzca la cuchara en forma lineal, presione lentamente la lengua hacia abajo y retire la cuchara.
2. Transporte
Es importante que el bebé sea movido y cargado con frecuencia, ya que le aporta estímulos sensoriales importantes para su desarrollo, además de favorecer el control postural.
Puede transportarlo de diferentes maneras: como avioncito apoyando la guatita del bebé en el antebrazo, semisentado, cogiéndolo por los glúteos (potito) para que pueda mira hacia el frente.
La posición boca abajo (de guatita)es fundamental para el desarrollo motor del niño, ya que es en esta posición donde ejercita los músculos que le servirán para mantener la cabeza levantada y fortalecer los músculos de la espalda. Es por esto que debe mantener al bebé mientras este despierto de guatita todo el tiempo que lo tolere, a pesar de la exigencia que esta posición representa para el niño.
Los cambios de posición también son muy importantes, es decir, mientras este acostado, cambie de lado a boca arriba o de guatita constantemente.
3. Juego
Jugar es aprender, es socializar, es crear, es sentir placer…Jugar es afianzar el yo, es a la vez reconocer a los otros, los de afuera de mí…es explorar la realidad…tratar de dominarla a través de las fantasías… es proyectar mi mundo interior…es crear mi propio espacio-tiempo…es más tarde poder compartirlo y enriquecerlo con el de los otros…es establecer vínculos…es salud…"el hombre es completamente humano sólo cuando juega". Schiller
Ofrecer juguetes con diferentes texturas, colores, pesos, sonidos y tamaños, no es necesario que sean juguetes caros y sofisticados, pueden ser juegos con cascabeles de colores, perros de ropa, cucharas, etc.
Invitar a participar en juegos tales como: balancearse, rebotar, arrastrar y cargar objetos, armar torres, coger y lanzar una pelotita, caminar en diferentes superficies, columpiarse, jugar con burbujas, espuma, masa, tempera, rasgar papel, trasvasijar porotos o lentejas de una taza a otra, mirarse en el espejo y reconocer las partes de su cuerpo, hilar cuentas, etc. SIEMPRE CON SUPERVISION.
Además, es importante establecer desde un principio los TURNOS:” te toca a ti, luego a mi”, esto es de vital importancia establecerlo desde muy pequeñitos.
Cuando bañe a su bebé, aproveche de acariciarlo y presionarlo, así le ayudará a sentir y delimitar su cuerpo. Además puede acariciarlo con diferentes texturas, tales como esponja, algodón, mezclilla (blue jeans), un juguete de goma etc.
4. Sentarse
Evitar mantenerlo sentado (con cojines, silla nido, coche, en la cama, etc.) cuando el aún no logra llegar solo a esta posición (se pueden provocar desviaciones posturales o deformaciones de la columna vertebral.)
Evitar las posturas viciosas, tales como piernas en W o con el tronco entre las piernas.
Evitar el uso del andador. Le quita oportunidad de ponerse de pie solo.
5. Gateo
Permítale explorar por medio del gateo. No se asuste, solo quite todos los objetos que puedan significar un riesgo (muebles con puntas, enchufes, alargadores, cierre los cajones, ponga seguro en las puertas, etc.)
6. De Pié
Estimúlelo a ponerse de pié, colocando sus juguetes sobre una superficie más alta ( por ejemplo una mesita).
Puede ayudarlo, en un comienzo, sentándolo sobre sus rodillas e impulsándolo a que el se levante a alcanzar sus juguetes.
Colóquele juguetes un poco mas lejos e incentívelo a ir por ellos, cuidando siempre que el niño logre la meta (se sienta exitoso).
7. Generalidades
EVITE:
Sentar antes de tiempo.
Cubrir las manos.
Envolver con chales y no permitir su movimiento.
Mantener la posición boca arriba ( de espalda) por periodos prolongados.
Dejar al alcance de ellos juguetes y objetos que puedan tragar (piezas pequeñas) o que sean muy grandes para manipular.
FAVOREZCA:
EL MOVIMIENTO..... MOVERSE ES DIVERTIDO!!
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario