jueves, 14 de noviembre de 2013
TIPOS DE DIAGNÓSTICOS Y SUS CARACTERÍSTICAS (DEFICIT INTELECTUAL)
DÉFICIT INTELECTUAL
Definiciones
American AssociationonMental Deficiency(AAMD) :
“Un funcionamiento intelectual sub-normal, el cual se origina
durante el período de desarrollo y está asociado con una insuficiente adaptación conductual”.
Organización Mundial de la Salud (OMS):
“funcionamiento intelectual inferior al termino medio, con perturbaciones en el aprendizaje, maduración y ajuste social”
Congreso Mundial de Barcelona (1978):
“Toda persona que presenta dificultades para atender por sí sola, total o parcialmente, las necesidades de la vida individual y/o social, como consecuencia de un déficit, congénito o no, de sus capacidades mentales….”
Causas del DI
Causas Endógenas: sin etiología externa demostrable, referida a una herencia genética defectuosa (ejemplo: Síndrome de Down)
Causas Exógenas: Referidas al medio ambiente, desde el momento de la concepción.
Causas infecciosas: rubéola en la madre durante el embarazo, meningitis o encefalitis postnatal.
Causas traumáticas: anoxia perinatal.
Causas tóxicas: intoxicaciones de la madre durante el embarazo, exposición a rayos X, intoxicaciones postnatales severas.
Cuidados indebidos que recibe el niño o la niña, referidos al medio en que vive (alimentación insuficiente, abandono y subsecuente privación emocional y educativa, etc.)
Diagnóstico:
Primeros años de vida:
Diagnóstico difícil. Se deben tomar en cuenta los antecedentes de embarazo patológico o traumatismos en el parto.
Característica fundamental presente en los niños y niñas con déficit intelectuales un retardo en el desarrollo, maduración y aprendizaje en general.
Los hitos del desarrollo neuromotriz y el desarrollo del lenguaje presentan retraso.
Años posteriores:
Dificultad por diversidad de cuadros que inciden en el rendimiento general de un niño o niña y que puede hacerlo aparecer como “deficiente”.
Diagnóstico Diferencial
PseudoDI
›Niños con defectos sensoriales (especialmente con problemas de audición o hipoacúsicos)
›Niños con retardos en el lenguaje
›Niños con pseudo-déficit por razones de índole socio-cultural , falta de estimulación, privación social, etc.
›Niños con pseudo-déficit por factores emocionales (privación afectiva, trastornos de personalidad).
Criterios diagnósticos del DI.
CRITERIO CLÍNICO (médico)
CRITERIO PSICOLÓGICO
CRITERIO SOCIAL
CRITERIO PEDAGÓGICO
CRITERIO CLÍNICO
Evaluación clínica del niño o niña en aspectos pediátricos, neurológicos y psiquiátricos.
Evaluación del desarrollo, tendiente a pesquisar posibles causas.
CRITERIO PSICOLÓGICO
Basado en el uso de pruebas psicométricas:
Comprende una evaluación de la inteligencia, un análisis de las funciones psíquicas deficitarias y un estudio de la maduración y desarrollo de la personalidad del niño.
CRITERIO SOCIAL
Comprende al estudio del entorno familiar y cultural del niño y la niña, considerando la influencia que éste tiene sobre su desarrollo global (y por ende intelectual).
(El ritmo de maduración de niños de NSE y cultural bajo puede ser más lento por razones asociadas a su condición social (p.e.baja alimentación, estimulación inadecuada, etc).
CRITERIO PEDAGÓGICO
Evaluación del rendimiento que el niño y la niña alcanza y el tipo de errores que comete(la característica común a los niños y niñas con DI es su lentitud para el aprendizaje).
Losniños cuyo déficit es más profundo tienen por lo general serios problemas de lenguaje y de comprensión que los hace identificables con relativa facilidad.
Losniños cuyo déficit es más leve y con etiología diversa (vinculadas en muchos casos con el medio cultural del que provienen) son menos identificables. Est@sniñ@s, se asimilan al grupo cursos especialmente al comienzo.
Clasificación del DI
Según el coeficiente de inteligencia (CI):
Retraso Mental Leve:CI 50-69
Retraso Mental Moderado: CI 35-49
Retraso Mental Severo: CI 21-34
Retraso Mental Profundo: CI 20 y menos
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
No hay comentarios.:
Publicar un comentario